Blog

Los beneficios de escoger la bicicleta.

30 Ene, 2019 | Ciudad | 0 Comentarios

La bicicleta es una forma saludable, ecológica, económica y eficiente para moverse por la ciudad que está cobrando cada vez más protagonismo en las grandes urbes, ya que el pedaleo urbano trae consigo varios beneficios. Hoy hablaremos de algunos de ellos. Los podemos clasificar en cuatro grandes grupos:

Montar en bicicleta mejorará tu salud.

Según Álex Vidal, profesor de los estudios de la salud de la UOC, «la bici es la mejor manera de luchar contra el sedentarismo».

  • Obesidad y sobrepeso: como el resto de deportes, montar en bici estimula el metabolismo del cuerpo y esto hace que quememos calorías y podamos enfrentarnos al sobrepeso.
  • Dolores de espalda y columna: el tipo de ejercicio que realizamos al montar en nuestra bicicleta estimula los músculos que se encuentran en la zona lumbar y vertebral y esto ayuda a combatir el dolor de espalda.
  • Colesterol: este tipo de ejercicio incrementa la producción del colesterol bueno (HDL) y disminuye la presencia del malo (LDL).
  • Hipertensión: andar en bicicleta reduce o previene la hipertensión y esto es beneficioso para nuestra salud cardiovascular. Según un estudio de la Universidad de Glasgow, publicado en el British Medical Journal, «desplazarse en bicicleta disminuye en un 46% las posibilidades de padecer enfermedades del corazón».
  • Estrés, depresión y ansiedad: también son positivos los efectos que tiene en nuestra mente. Montar en bicicleta estimula la producción de hormonas y esto ayuda a reducir el riesgo de sufrir depresión y ansiedad.

 

Mejorará la calidad del aire de tu ciudad.

La Organización Mundial de la Salud asegura que un 90% de las personas respiramos un aire con efectos nocivos, el cual podemos considerar responsable de enfermedades cerebrovasculares, neumopatías crónicas y cánceres varios.

Circulando en bicicleta podemos contribuir a mejorar la calidad del aire que respiramos, además no es del todo cierto que al circular con la bicicleta junto a los coches respiremos «más porquería», pues también la respiramos al caminar o correr por la ciudad.

Utilizar el carril bici permite al ciclista respirar un 30% menos de hollín en comparación a circular directamente en la vía compartida con los coches.

Por lo que, crear una infraestructura segura y utilizarla contribuye a la mejora de la calidad del aire de manera indirecta.

Aumentará la eficiencia del transporte por la ciudad, aliviando la vía pública.

El 80% del espacio público en nuestras ciudades está destinado al vehículo privado a motor. Este reparto, contradice la jerarquía urbana en cuanto a prioridades, por lo que hace falta una reestructuración del mismo. Tenemos que replantearnos la manera abusiva en la que utilizamos el automóvil en la ciudad.

Según Daniel Cabezas, autor de la revolución silenciosa, «cada ciudadano que se mueve en bicicleta, a pie o en transporte público está favoreciendo su propia salud, la economía y el conjunto de la sociedad».

La relación de la manera de vivir de los ciudadanos y el diseño de las ciudades es recíproca, es decir que nuestra forma de vivir depende de la manera en la que las ciudades están diseñadas y, al mismo tiempo, las ciudades están diseñadas para adaptarse a la manera en la que vivimos. Por lo tanto, una transición hacia el uso de la bicicleta ayudará a crear un cambio urbanístico, al mismo tiempo que un cambio urbanístico ayudará a la transición hacia el uso de la bicicleta.

Esta transición provocará una descongestión en las ciudades y eso hará que los diferentes modos de transporte convivan de una manera más eficiente.

Ahorrarás dinero.

Según Nationale-Nederlanden «el ahorro directo solo por elegir la bici como medio de transporte es de un 73% frente a la opción del coche y de un 27% frente a la del transporte público».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ZICLA
Finalidades: Publicar su comentario en el blog de la página web. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@zicla.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de privacidad.


Nuestras propuestas de soluciones, de configuraciones y de personalizaciones tienen la función de ayudar a los técnicos de las ciudades o de las entidades que adquieren nuestros productos a tomar sus decisiones, pero tienen mero carácter consultivo y en ningún caso son proyectos ejecutivos. Corresponderá exclusivamente a los técnicos de dichas ciudades o entidades adoptar las soluciones, configuraciones y/o personalizaciones finales y asegurarse de que dichas soluciones, configuraciones y/o personalizaciones respeten la normativa urbanística, de tráfico, de seguridad o de cualquier otra índole que sea de aplicación y se encuentre en vigor en el momento y localización de que en cada caso se trate.